Description
En un invierno londinense de 1874, la joven Elizabeth Armstrong, única hija de un hombre de negocios, viudo y adinerado, recibe la primera carta de Finisterre, el Cabo del Fin del Mundo, en la Galicia española. Rosalind, su corresponsal, promete romper el obstinado silencio con que el señor Armstrong ha rodeado siempre el nacimiento de su hija en el Río de la Plata.
Sus cartas la remontan cuarenta años atrás, hasta el camino de Buenos Aires a Córdoba que ha unido las vidas de Rosalind, de Oliver Armstrong, de la actriz española doña Ana de Cáceres y de Manuel Baigorria, militar unitario exiliado entre los indios ranqueles que los toma prisioneros. Allí Rosalind pierde a su marido y también al niño que espera.
Pero inicia su propio “camino de Finisterre”, metáfora, si las hay, del límite y el extremo donde nos enfrentamos a lo desconocido y aterrador dentro de nosotros mismos. El mismo camino que Elizabeth, su fascinada lectora, comienza a desandar hacia su propio origen. Rosalind ha conocido el dolor del extrañamiento y de la pérdida, de la pasión y el desengaño.
También la sabiduría y una rara, perdurable fraternidad, junto al chamán o machi de la comunidad: “Mira más lejos”, de quien se ha convertido en ayudante y discípula. Mientras tanto, en el presente de la narración, Elizabeth traba amistad con el casi adolescente Oscar Wilde, rechaza ofertas matrimoniales, y se interesa por Frederick Barrymore, empleado de su padre, y también nacido en el Río de la Plata, que la llevará al salón de doña Manuela Rosas de Terrero.
Historias y personajes de ambos tiempos y culturas confluirán en el final sorprendente de una novela que desacomoda los clichés habituales del “relato de cautivas”, la novela de aventuras o la anécdota romántica, para transformarse en profunda indagación existencial sobre la libertad humana, la identidad de los pueblos y de los individuos, la violencia étnica y la violencia de género, el lugar desgarrado y rico de los que pertenecen por lo menos a dos mundos, la belleza y la crueldad de la vida incomprensible. Para gratitud de sus lectores, Finisterra los invita a realizar este viaje fascinante y, a la vez, confirma a María Rosa Lojo como una narradora maravillosa.
Premio Phraya Anuman Rajadhon 2015 para la mejor traducción literaria publicada en Tailandia
Traducción al gallego: “A Fin da Terra" [El fin de la Tierra]. Ramón Nicolás traductor. Vigo: Galaxia, 2006
Traducción al tailandés: “Sut Khop Lok Thi Finisterre". [Fin del mundo en Finisterre]. Pasuree Luesakul traductora. Bangkok: Butterfly Publishing, 2010.
Traducción al búlgaro: “Краят на земятя" [El fin de la Tierra]. Maya Ilieva traductora. Sofía: Zhar Publishers, 2019
Otras ediciones
Traducciones y versiones anteriores* Obra editada en el marco del Programa Sur de Apoyo a las Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.